Páginas

jueves, 25 de septiembre de 2025

CLASE HISTORIA 25 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 25 de septiembre


TEMA:  El Bogotazo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: identifica qué fue el Bogotazo, cuándo ocurrió (9 de abril de 1948) y por qué sucedió.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y en tu cuaderno consigna la siguiente información.


Desarrolla la siguiente guía y responde las preguntas en tu cuaderno.


Marca con una V si la frase es verdadera o con una F si es falsa:

  1. El Bogotazo ocurrió en 1948. ( )
  2. Jorge Eliécer Gaitán murió de vejez. ( )
  3. Hubo protestas y desorden en la ciudad. ( )
  4. El Bogotazo no fue importante en la historia. ( )




lunes, 22 de septiembre de 2025

CLASE HISTORIA 22 DE SEPTIEMBRE

 FECHA: 22 de septiembre 2025


Buenas tardes queridos padres de familia y estudiantes, el día de hoy en clase de historia en el cuaderno consignamos los temas que se van a llevar a cabo durante el cuarto periodo y se realizo la explicación del primer tema a realizar.


TEMAS CUARTO PERIODO


1. El Bogotazo 

2. Época de la violencia 

3. El frente Nacional 

4. Organizaciones colombianas defensoras de los derechos humanos

5. La familia y el colegio como defensores del los niños 

6. mecanismos para defender los derechos de la personas 


En tu cuaderno consigna la siguiente información.


El Bogotazo fue un hecho muy importante que pasó en Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 1948.

Ese día mataron a un líder muy querido llamado Jorge Eliécer Gaitán, que quería ser presidente y trabajaba para ayudar a los pobres y a la gente necesitada.


jueves, 4 de septiembre de 2025

CLASE HISTORIA 4 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 04 de septiembre


TEMA:  ¿Cómo nos organizamos para vivir en comunidad?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la importancia de las normas y acuerdos para la buena convivencia en la comunidad.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora, al siguiente video y en tu cuaderno escribe las siguientes preguntas y responde.

https://www.youtube.com/watch?v=Plon2Lr4p0M



Responde:

  • ¿Por qué es importante tener normas en la comunidad?
  • Escribe un ejemplo de cómo colaboras en tu barrio, colegio o familia.
  • Dibuja una situación donde las personas de tu comunidad trabajen unidas.


En tu cuaderno, escribe.

"Cuando cada persona cumple su rol y respeta las normas, nuestra comunidad se convierte en un lugar mejor para vivir."

lunes, 1 de septiembre de 2025

CLASE HISTORIA 1 DE SEPTIEMBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 01 de septiembre


TEMA:  ¿Cómo nos organizamos para vivir en comunidad?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la importancia de las normas y acuerdos para la buena convivencia en la comunidad.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y lee "la vida en comunidad y su organización política  de la página 2015, seguidamente en tu cuaderno escribe la información del cuadro de algunas formas de gobierno y desarrolla en punto #1 de la página 216.












jueves, 28 de agosto de 2025

CLASE HISTORIA 28 DE AGOSTO

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 28 de agosto


TEMA:  Mezclas de razas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Valorar que gracias a las mezclas de razas surgieron nuevas expresiones artísticas, como la música, la danza, la comida y el idioma.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y al siguiente video, luego realiza un resumen con su respectivo dibujo.

https://www.youtube.com/watch?v=6jTGlmscmUI


El día de hoy en clase terminamos de hacer el resumen y lo socializamos.

  • Seguidamente en el cuaderno consignamos la siguiente información.

¿Cómo nos organizamos para vivir en comunidad?

Vivir en comunidad significa que compartimos un mismo lugar con otras personas, como nuestra familia, los vecinos, los compañeros de la escuela o las personas de nuestro barrio o ciudad. Para poder vivir juntos de manera tranquila y feliz, necesitamos organizarnos.

👨‍👩‍👧‍👦 1. Respetando a los demás:
Escuchar a otros, cuidar sus cosas y tratarlos con amabilidad nos ayuda a llevarnos bien.

📏 2. Siguiendo reglas:
En la casa, en la escuela y en la calle hay normas que todos cumplimos, como no gritar en clase, respetar los semáforos o recoger la basura. Las reglas hacen que todo funcione mejor.

🤝 3. Colaborando y ayudando:
En una comunidad todos colaboramos. Por ejemplo, en casa ayudamos a limpiar, en la escuela trabajamos en equipo y en el barrio podemos cuidar los parques.

🗣️ 4. Comunicándonos:
Cuando hablamos y expresamos lo que sentimos o pensamos de manera respetuosa, evitamos problemas y encontramos soluciones juntos.

🌱 5. Cuidando nuestro entorno:
Proteger la naturaleza, cuidar el agua, no botar basura en las calles y respetar los lugares públicos es parte de vivir bien en comunidad.

lunes, 25 de agosto de 2025

CLASE HISTORIA 25 DE AGOSTO

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 25 de agosto


TEMA:  Mezclas de razas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Valorar que gracias a las mezclas de razas surgieron nuevas expresiones artísticas, como la música, la danza, la comida y el idioma.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y al siguiente video, luego realiza un resumen con su respectivo dibujo.

https://www.youtube.com/watch?v=6jTGlmscmUI


NOTA: El resumen se terminará en la próxima clase ya que de acuerdo al video se realizará una explicación por parte de la docente.

jueves, 21 de agosto de 2025

CLASE HISTORIA 21 DE AGOSTO

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 21de agosto


TEMA:  De la republica liberal a la violencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce los principales cambios que ocurrieron en Colombia durante la República Liberal, entendiendo que hubo reformas para mejorar la educación, la salud y los derechos de los ciudadanos. independencia de Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y del libro de sociales en la página 205 lee con atención el texto y en el cuaderno realiza el cuadro de los presidentes de Colombia durante los periodos 1930-1957 y de la página 206 completa el cuadro y en el cuaderno escribe las preguntas #1 y la pregunta a y B y responde.






jueves, 14 de agosto de 2025

CLASE HISTORIA 14 DE AGOSTO

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 14 de agosto


TEMA:  La Batalla de Boyacá

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la Batalla de Boyacá como un hecho histórico importante para la independencia de Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y termina la guía propuesta en la clase pasada.





lunes, 11 de agosto de 2025

CLASE HISTORIA 11 DE AGOSTO

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 11 de agosto


TEMA:  La Batalla de Boyacá

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la Batalla de Boyacá como un hecho histórico importante para la independencia de Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora, al siguiente video  y desarrolla la siguiente guía.

https://www.youtube.com/watch?v=M9tv9dWDOIk&t=7s







lunes, 4 de agosto de 2025

CLASE HISTORIA 4 DE AGOSTO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA: 04 de agosto

TEMA: La guerra de los mil días y separación de Panamá

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprende las causas por la que se llevo a cabo la guerra de los mil días y las consecuencias que trajo a Colombia la separación de Panamá.

DESARROLLO DE LA CLASE: Presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla la guía.



jueves, 31 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 31 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA: 31 de julio

TEMA: La guerra de los mil días 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprende las causas por la que se llevo a cabo la guerra de los mil días.

DESARROLLO DE LA CLASE: En tu cuaderno, escribe un resumen de lo leído en clase. A continuación se evidenciara la lectura para el resumen.



Consigna en tu cuaderno la siguiente frase.






lunes, 28 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 28 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA: 28 de julio

TEMA: La guerra de los mil días 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprende las causas por la que se llevo a cabo la guerra de los mil días.

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrolla la siguiente guía y pégala en tu cuaderno. 



jueves, 24 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 24 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA:  24 de julio

TEMA: Separación de panamá

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce qué fue la separación de Panamá de Colombia y por qué ocurrió

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna la información en el cuaderno y  presta atención a la explicación de tu profesora.


Responde en tu cuaderno.

¿Sabías que Panamá antes hacía parte de Colombia? ¿Qué crees que pasó para que ahora sea un país diferente?

Escribe en tu cuaderno lo siguiente.

La separación de Panamá fue un evento histórico que ocurrió el 3 de noviembre de 1903, cuando Panamá decidió dejar de ser parte de Colombia y convertirse en un país independiente.


Responde.

¿Qué ocurrió el 3 de noviembre de 1903?

¿Qué querían construir en Panamá?

¿Qué país ayudó a Panamá a separarse?

¿Cómo crees que se sintieron los colombianos en ese momento?


En tu cuaderno, realiza una linea de tiempo con los siguientes acontecimientos, la linea de tiempo debe llevar dibujos.




lunes, 21 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 21 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA:  21 de julio

TEMA: Separación de panamá

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce qué fue la separación de Panamá de Colombia y por qué ocurrió

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna la información en el cuaderno, presta atención al siguiente video y a la explicación de tu profesora.


La separación de Panamá

Hace muchos años, Panamá y Colombia eran un solo país, como si fueran hermanos viviendo en la misma casa. Pero un día, Panamá decidió convertirse en un país independiente y vivir por su cuenta. Eso fue lo que pasó el 3 de noviembre de 1903. A ese momento lo llamamos la separación de Panamá de Colombia.

 ¿Por qué Panamá se separó?

Panamá quería crecer y mejorar, pero no se sentía bien cuidado por el gobierno de Colombia. Además:

  • Panamá quería construir un canal para que los barcos pudieran pasar de un océano a otro.

  • Estados Unidos estaba interesado en ayudar a construir ese canal y apoyó a Panamá para que se separara.

jueves, 17 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 17 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA:  14 de julio

TEMA: La guerra de los mil días 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprende las causas por la que se llevo a cabo la guerra de los mil días.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna la información en el cuaderno, presta atención al siguiente video y desarrolla la guía.






¿Cómo terminó?

  • La guerra terminó con la derrota de los liberales. 
  • Los liberales y el gobierno firmaron un tratado de paz
  • Como consecuencia Panamá se separo de Colombia y se convirtió en un país independiente.


Colorea la siguiente guía.





lunes, 14 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 14 DE JULIO

 Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA:  14 de julio

TEMA: La guerra de los mil días 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprende las causas por la que se llevo a cabo la guerra de los mil días.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna la información en el cuaderno, presta atención a la explicación de tu profesora.

¿Por qué ocurrió la guerra de los mil días?

  • Las personas tenían diferentes ideas políticas.

  • El país tenía muchos problemas económicos.

  • La gente estaba enojada y cansada por la pobreza y las injusticias.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Quiénes participaron?

  • Soldados y personas de diferentes partes de Colombia.

  • Muchas familias sufrieron porque hubo muchas batallas, hambre y enfermedades.

📍 ¿Dónde ocurrió?

  • En varias regiones de Colombia como Santander, Boyacá, Tolima, Panamá (cuando todavía era parte de Colombia).





jueves, 10 de julio de 2025

CLASE HISTORIA 10 DE JULIO

Buenas tardes queridos padres de familia y mis lindos niños, el día de hoy en clase de Historia, trabajamos lo siguiente.


FECHA: 09 de julio

DESARROLLO DE LA CLASE: Realizamos el separador del tercer periodo y consignamos en el cuaderno la siguiente información.




TEMAS TERCER PERIODO

1.  La guerra de los mil días

2. Separación de Panamá

3. Republica liberal 

4. Hegemonía Conservadora 

5. Colombia reciente 

6. Como nos organizamos para vivir en comunidad 

La guerra de los mil días

La Guerra de los Mil Días fue una pelea muy larga que ocurrió en Colombia hace muchos años, entre 1899 y 1902. Se llama así porque duró casi mil días, es decir, casi tres años enteros.

lunes, 9 de junio de 2025

CLASE HISTORIA 9 DE JUNIO

FECHA: 9 de junio 202

Buenas tardes queridos padres de familia y acudientes, el día de hoy en clase de Matemáticas se llevo a cabo el examen bimestral correspondiente.

jueves, 5 de junio de 2025

CLASE HISTORIA 5 DE JUNIO

FECHA: 5 de junio

TEMA: Sociedad colombiana en el siglo XX 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce los cambios sociales, culturales, económicos y políticos que transformaron la sociedad colombiana en el siglo XX.

DESARROLLO DEL TEMA: Consigna en tu cuaderno la siguiente información, presta atención a la explicación de tu profesora y pega la guía en tu cuaderno.

Cambios Sociales

Antes, la mayoría de las personas vivían en el campo. Con el tiempo, muchas se mudaron a las ciudades.

Cambios en el rol de la mujer: antes se dedicaban casi exclusivamente al hogar, hoy estudian, trabajan y participan en política.


Cambios Culturales 

Aparecieron nuevos medios como la radio, la televisión y luego el internet.

Surgieron nuevos estilos musicales (vallenato, cumbia moderna, rock colombiano).

Cambios en la educación y el acceso a la información.

Cambios Económicos 

Colombia pasó de tener una economía basada principalmente en el café y la agricultura a tener industrias, comercio y servicios.

Se crearon más empleos en las ciudades y comenzaron a llegar productos de otros países.

Cambios Políticos 

En el siglo XX ocurrieron momentos difíciles como La Violencia y el conflicto armado.

Nacieron nuevos partidos políticos, leyes y se fortaleció la democracia.

Se redactó una nueva Constitución en 1991.



jueves, 29 de mayo de 2025

CLASE HISTORIA 29 DE MAYO

Buenas tardes queridos padres de familia y alumnos, hoy en clase hicimos lo siguiente.

FECHA:  29 de mayo

TEMA: El mestizaje

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Describe las principales características de la sociedad colombiana en el siglo XIX.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consigna la información en el cuaderno, presta atención a la explicación de tu profesora y realiza la guía.

Responde en tu cuaderno

¿Para tí que es el mestizaje?

Escribe la siguiente información en tu cuaderno.


Desarrolla la siguiente guía.