Páginas

jueves, 30 de octubre de 2025

CLASE HISTORIA 30 DE OCTUBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 30 de octubre


TEMA: Organizaciones colombianas defensoras de los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la importancia de respetar y promover los derechos humanos en su comunidad.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y desarrolla la siguiente actividad.


Explicación de la clase.

En Colombia existen varias organizaciones que se encargan de proteger los derechos humanos. Estas organizaciones ayudan a las personas cuando sus derechos son vulnerados y promueven el respeto, la igualdad y la justicia.

Algunas de las más importantes son:

  • Defensoría del Pueblo: Escucha las quejas de los ciudadanos cuando sienten que sus derechos han sido violados y busca soluciones.

  • Procuraduría General de la Nación: Vigila que los funcionarios públicos cumplan con la ley y respeten los derechos de todos.

  • Personerías Municipales: Están en cada municipio y ayudan a las personas en temas de derechos humanos y convivencia.

  • Comisión Colombiana de Juristas: Defiende a las víctimas de injusticias y promueve la paz y el respeto por los derechos humanos.


Responde en tu cuaderno.

  • ¿Qué significa “defender los derechos humanos”?

  • ¿Por qué es importante que existan organizaciones defensoras de los derechos humanos?

  • Escribe el nombre de tres organizaciones colombianas que trabajen en defensa de los derechos humanos.

  • ¿Qué hace la Defensoría del Pueblo?

  • ¿A quién podrías acudir si en tu colegio o comunidad no respetan tus derechos?

Relaciona con una linea 




Desarrolla la siguiente guía. 






jueves, 23 de octubre de 2025

CLASE HISTORIA 20 DE OCTUBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 20 de octubre


TEMA: El frente nacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Relaciona los cambios del Frente Nacional con el mejoramiento de la democracia en Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y en tu cuaderno realiza el siguiente cuadro.




CLASE HISTORIA 23 DE OCTUBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 23 de octubre


TEMA: Organizaciones colombianas defensoras de los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la importancia de respetar y promover los derechos humanos en su comunidad.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora, al siguiente video y desarrolla la siguiente actividad.

https://www.youtube.com/watch?v=nAg91f7Jndo



¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son reglas que protegen la dignidad y libertad de todas las personas. Nos ayudan a vivir en paz, a ser respetados y a tener una vida justa. Algunos ejemplos son el derecho a la vida, a la educación, a la salud y a la libertad de expresión.

Organizaciones colombianas que defienden los derechos humanos

En Colombia existen varias organizaciones que trabajan para proteger a las personas y promover el respeto por los derechos humanos. Algunas de ellas son:

Defensoría del Pueblo:
Protege los derechos de todos los colombianos y escucha las quejas de las personas cuando sienten que sus derechos han sido violados.

Comisión Colombiana de Juristas (CCJ):
Formada por abogados que defienden a las víctimas de violencia y buscan justicia en los tribunales.

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH):
Realiza campañas y talleres para enseñar a las personas a conocer y defender sus derechos.

ONU – Oficina de Derechos Humanos en Colombia:
Esta organización internacional apoya al país en la protección de los derechos humanos y promueve la paz.


Responde en tu cuaderno

  • ¿Por qué crees que es importante defender los derechos humanos?
  • ¿Qué hace la Defensoría del Pueblo?
  • Realiza en tu cuaderno un dibujo que represente los derechos humanos.



jueves, 16 de octubre de 2025

CLASE HISTORIA 16 DE OCTUBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 06 de octubre


TEMA: El frente nacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Relaciona los cambios del Frente Nacional con el mejoramiento de la democracia en Colombia.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y en tu cuaderno resuelve.


Explicación de la clase

“Imagina que tu colegio tiene solo dos equipos grandes: el equipo azul y el equipo rojo. Pero durante muchos años, esos equipos no se soportaban, peleaban y no se ponían de acuerdo. ¿Qué pasaría si un día deciden turnarse para gobernar el colegio, sin pelear más?”

Hoy conoceremos una época en la que los partidos Liberal y Conservador decidieron compartir el poder. A eso se le llamó Frente Nacional.

En el cuaderno

Los niños dibujan dos banderas (una azul y una roja) y escriben debajo:


👉 Hoy aprenderé sobre el Frente Nacional: un acuerdo para compartir el poder en Colombia.”

Explicación de la profesora

El Frente Nacional fue un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para turnarse en el gobierno de Colombia entre 1958 y 1974.

Cada presidente gobernaba 4 años, y luego el otro partido tomaba el turno.

Se creó para evitar más violencia política y buscar la paz.

En el cuaderno escriben una frase resumen sobre el frente nacional.

Responde

¿Si yo fuera presidente en el Frente Nacional, trabajaría por?





jueves, 2 de octubre de 2025

CLASE HISTORIA 2 DE OCTUBRE

Buenas tardes, el día de hoy en clase de Historia, realizamos lo siguiente.

FECHA: 02 de octubre


TEMA: La época de la violencia.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: identifica el periodo de la época de la violencia y comprende las razones principales.

DESARROLLO DEL TEMA: Presta atención a la explicación de tu profesora y en tu cuaderno resuelve.


En el cuaderno, dibuja una línea del tiempo sencilla y marca

  • 1948: El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

  • 1948: El Bogotazo.

  • Década de 1950: Conflictos en el campo y la ciudad.

  • 1958: Final de “La Violencia” y búsqueda de acuerdos de paz.


En el cuaderno, dibuja un cómic de 4 viñetas

  1. Una pelea o discusión (representando La Violencia).

  2. Las consecuencias negativas (tristeza, destrucción, peleas).

  3. Una persona que propone el diálogo.

  4. Un final feliz con respeto y paz.